¡Hola viajero! En este post te vamos a dar consejos imprescindibles para viajar a Londres. Encontrarás todo lo necesario para que esa escapada a la capital británica sea perfecta y no te pierdas absolutamente nada de los lugares más importantes que ver. ¡Arrancamos!
En esta entrada te vamos a dar información básica para preparar tu viaje a Londres los días previos. ¡Apunta bien!
👉🏻 TODOS LOS POST SOBRE LONDRES, HACIENDO CLIC AQUÍ
Documentación necesaria
Si tienes nacionalidad española, tanto DNI como pasaporte es la documentación necesaria para entrar en Londres (sin necesidad de visado). Tras el Brexit, muchas veces no queda claro cuál es el documento necesario. ¡Pues aquí te lo explicamos!
- Los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea tendrán que viajar con su pasaporte sin necesidad de solicitar un visado especial para estancias cortas (de 90 a 180 días). Esto incluye también a los ciudadanos procedentes de Noruega, Liechtenstein, Islandia, Suiza y territorios de ultramar.
- Los ciudadanos de otros países como EEUU, Canadá, Australia, Japón, algunos países caribeños y sudamericanos, podrán viajar con pasaporte a Reino Unido siempre que las características de la estancia sean acordes a las leyes de inmigración.
Os recomendamos también llevar una fotocopia del Pasaporte y dejar el original en la maleta en el hotel para evitar posibles pérdidas o robos. Así la gestión en la embajada es más rápida.
Conducir en Londres
Es una de las preguntas que más nos hacéis. Sí, si tienes el carnet de conducir español en vigencia con todos los puntos, puedes conducir en Londres. Como estamos hablando de un viaje relativamente corto, entendemos que en todo caso puedes pensar en alquilar un coche y en el rent a car te dan toda la documentación necesaria (no en llevar tu coche propio, para lo cual necesitas más documentación). Eso sí, acuérdate que allí se conduce por la izquierda! ¡Cuidado en las rotondas! 🙂
Roaming en Londres
El roaming es el servicio que permite que puedas utilizar tu línea de teléfono móvil de contrato o de tarjeta cuando viajas fuera de tu país. Tras el Brexit, algunas compañías no lo aplican y otras sí, por eso es básico que revises el contrato que tienes antes de viajar.
Y si tu compañía no te respeta el roaming o no tiene paquetes de datos y voz específicos, siempre puedes adquirir una tarjeta e-sim con Holafly, con la que te ahorrarás un dinerito y además, disfrutarás de internet y llamadas.
📱 SIM de Holafly con un 5% de descuento para tener datos en Londres si viajas desde fuera de Europa
La moneda
Como ya sabes, Reino Unido tiene su propia moneda que es la libra. A nosotros en nuestros viajes nos gusta llevar una cantidad en efectivo para pequeños gastos, pidiendo el dinero en efectivo a nuestro banco. No os recomendamos hacer el cambio en los stands de los aeropuertos. Tuvimos una mala experiencia puesto que tienen una comisión muy elevada.
Pero siempre que tenemos ocasión, utilizamos nuestra tarjeta de crédito.
Si no quieres que tu banco te cobre comisiones por el cambio de divisa, te recomendamos que utilices la tarjeta monedero de BNext. Es totalmente gratuita y como su nombre indica, es una tarjeta monedero que cargas con el importe que quieras (lo puedes hacer desde su App). Te dejamos este enlace donde te explicamos cómo funciona.
📝 La mejor tarjeta para pagar SIN COMISIONES en tus viajes es BNext
Cómo llegar a Londres desde los aeropuertos
En estos post te contamos cómo llegar al centro de la capital del Reino Unido desde cada uno de los aeropuertos con los que cuenta la ciudad. ¡Toma nota!
Cómo moverte por Londres
En primer lugar, te tenemos que aconsejar una App indispensable para moverte por un montón de grandes ciudades del mundo. Se trata de Citymapper y en el siguiente enlace te contamos todo lo que te puede ofrecer:
📝 Citymapper, la mejor App para moverte por las principales ciudades del mundo
Nosotros somos de la opinión de que una ciudad hay que conocerla andando mucho. Esa es la mejor manera de disfrutarla (y sí, de que salgan ampollas en los pies!). Pero es cierto que en muchas ocasiones es necesario utilizar transporte para trayectos más largos. Por eso, nuestra segunda opción después de la de andar es, el transporte público.
Londres cuenta con autobuses urbanos, metro, tranvía, tren y teleférico. Y para las cinco opciones lo recomendable es adquirir la tarjeta Oyster, que se puede comprar en las máquinas expendedoras del metro. Es una tarjeta monedero que recargas con dinero y que se va descontando según la vas utilizando. Además, el importe de los billetes es más económico si los compras con la Oyster que por unidad. Un billete estándar sin la Oyster cuesta 4,80 libras, mientras que si lo compras con la Oyster son 2,30 libras.
Al comprar la tarjeta, tienes que pagar una fianza de 5 libras por la tarjeta en sí, además del importe con el que quieras cargarla. Esa fianza te la devuelven si devuelves la tarjeta (nosotros nos las quedamos de recuerdo y para próximos viajes a Londres!).
Ten en cuenta lo siguiente! Cuando utilizas la tarjeta Oyster en el metro, tienes que pasarla por el lector a la entrada y a la salida, ya que dependiendo de la zona de las estaciones de origen y destino, el importe varía (si no lo haces así, te pueden multar!). En los autobuses urbanos, al ser tarifa única, sólo hay que pasarla al subir.
Excursiones organizadas para conocer mejor la ciudad
Nosotros siempre te vamos a recomendar hacer una excursión que te ayude a ubicarte en la ciudad, sobre todo si es la primera vez que la visitas. Siempre solemos hacer un Free Tour para tener una primera toma de contacto con la ciudad. Recordar que los Free Tour no es que sean gratis, sino que eres tú quien pone precio a la visita guiada). Aquí os dejamos dos que son muy buenos, y otro muy curioso por Notting Hill:
🆓 FREE TOURS |
Recorrido por el Londres antiguo |
Visita por el Londres imprescindible |
Tour por Notting Hill |
Además, podréis hacer numerosas actividades y algunas muy pensadas para fans (como a nosotros, que nos encanta Harry Potter y hay un tour para los seguidores del famoso mago creado por J.K Rowling!). Lo bueno es que desde los enlaces inferiores podréis llevar ya con vosotros vuestras entradas o tours y así podéis planificar mucho mejor vuestro viaje.
London Pass, accede a más de 80 atracciones de la ciudad, ahorrándote dinero
El London Pass es una tarjeta turística que te permite el acceso a más de 80 lugares de la ciudad de Londres. Su precio varía en función de los días de activación, que van de 1 a 10 días (si vas a estar 4 días en Londres, organiza tu viaje para coger las opciones de 1, 2 o 3 días).
Los precios genéricos por cada día son (a 05/05/2020):
1 día – Adulto 79 libras y niños 56 libras
2 días – Adultos 100 libras y niños 79 libras
3 días – Adultos 113 libras y niños 86 libras
6 días – Adultos 144 libras y niños 109 libras
10 días – Adultos 164 libras y niños 124 libras
También ha opciones que incluyen el transporte en la London Pass. Consultarlo en su página web.
Podéis adquirir vuestro London Pass desde su página online (que ponemos más abajo) donde frecuentemente aplican promociones y descuentos. Si te descargas su aplicación, puedes descargarte tu London Pass en el móvil y así ganar en comodidad y evitar pérdidas. También puedes pedir que te lo manden previamente a casa o recogerlo cuando llegues a Londres.
¿Qué lugares incluye el London Pass?
Algunos de los lugares más importantes a los que puedes acceder son:
- Torre de Londres
- Autobús turístico por Londres
- The View from the Shard
- Crucero por el río Támesis
- Abadía de Westminster
- Tower Bridge
- Catedral de San Pablo
- Palacio de Hampton Court
- Palacio de Kensington
- London Zoo
- London Bridge Experience
- Teatro Sheakespeare’s Globe
- Habitaciones de Guerra de Churchill
- HMS Belfast
- Royal Albert Hall
- Cutty Sark
- Observatorio Real de Greenwich
- Castillo de Windsor
¿Es rentable comprar el London Pass?
Os ponemos un ejemplo. El London Pass para un día cuesta 79 libras (adulto).
Si fuéramos sin London Pass a:
- La Torre de Londres, su precio habitual es de 28 libras.
- Cogemos el autobús turístico, su precio habitual es de 34 libras.
- Visitamos la Abadía de Westminster, su precio habitual es de 23 libras.
Con estas tres visitas, el precio de las entradas en total ascendería a 85 libras, frente a las 79 libras que cuesta el London Pass. Y nosotros sólo hemos hecho el cálculo visitando tres lugares, pero en un día da tiempo a visitar muchos más. En resumen, SÍ QUE ES RENTABLE.
Ya tienes toda la información necesaria para preparar tu viaje a Londres. Ahora ya sólo te falta disfrutarlo al máximo como ya hemos hecho nosotros.
También te puede interesar:
- ¿Cómo ir del aeropuerto de Gatwick a Londres?
- ¿Cómo ir del aeropuerto de London City al centro de Londres?
- Vlogs de nuestro viaje a Londres en nuestro canal de YouTube
Además, para que tu viaje sea más económico, te facilitamos estos descuentos y servicios. Así tú también nos ayudas a nosotros ya que si realizas la reserva desde estos enlaces nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog 😀.
¿Tienes cualquier pregunta que hacernos? No lo dudes y escríbenos a preguntas@unviajeperfecto.es o si lo prefieres a través de nuestros perfiles de Facebook, Instagram o Twitter. ¡Estaremos encantados de ayudaros!
Escribe una valoración