¿Qué es el ‘slow travel’?
El «slow travel» es un concepto de viaje que lleva unos años desarrollándose, y su nacimiento está íntimamente ligado a otro concepto que tuvo lugar en la década de los 80 en Italia pero en la gastronomía, el denominado «slow food» que fue puesto en marcha por el sociólogo y gastrónomo Carlo Petrini, quien enfrentaba este concepto al que se comenzaba a conocer como «fast food».
«El ‘slow travel’ defiende la idea de conocer un país descubriendo poco a poco sus regiones, su cultura y su idioma»
Concepto de ‘Cittaslow’
Petrini defendía una alimentación equilibrada, relacionando a productores con la calidad de los productos, la biodiversidad y el medioambiente. Poco después, ese concepto ideológico se propagó a otros ámbitos, como el de las ciudades sostenibles a través del concepto Cittaslow o ‘ciudad lenta’ y que está íntimamente ligado al turismo y al concepto de sostenibilidad.
Para ser nombrada una ‘Cittaslow’ hay que cumplir una serie de requisitos, como no tener más de 50.000 habitantes y debe haber un compromiso real para trabajar distintas áreas en las que es necesario certificarse por un comité coordinador. Los aspectos que deben trabajar son medio ambiente, saneamiento básico, gastronomía local, energía renovable, arquitectura tradicional y educación pensada para cada uno de los ciudadanos.
El concepto en España
En España contamos con 10 localidades que forman parte de esta red que tiene ya un alcance internacional: Morella (en Castellón), Rubielos de Mora (en Teruel), Lequeito, Minguía y Balmaseda (Vizcaya), Begur y Pals (en Gerona), Begas (en Barcelona) y La Orotava en Tenerife.
Estos municipios, además de crecer en cuanto a turismo se refiere, fomenta el respeto por el entorno natural a través de propuestas de actividades como el senderismo.
Sobre el ‘slow travel’, una de las premisas es el rechazo al avión como medio de transporte y la elección del tren como alternativa. Muy conocido en Europa es el Interrail, que fomenta el ‘slow travel’ en ‘ciudades rápidas’ y que tiene como público objetivo a los más jóvenes.
El ‘slow travel’ es mucho más…
Además del transporte, el ‘slow travel’ defiende la idea de conocer un país descubriendo poco a poco sus regiones, su cultura y su idioma, así como comprender sus tradiciones, su forma de vida, su gastronomía y sus productos.
Muy conocidas son ya las agencias que se encargan de realizar este tipo de viajes, como ‘Slow Europe’, un espacio colaborativo en el que los viajes se organizan haciendo preguntas en el propio foro, con el fin de configurar un itinerario que contenga todos los elementos para convertirse en un ‘slow travel’.
Y tú, ¿estás de acuerdo con esta manera de viajar que cuida el medio ambiente? ¡Comenta este post respondiendo en el apartado de comentarios de esta entrada o en nuestros perfiles de Facebook, Twitter o Instagram!
Escribe una valoración