Oporto en 2 días – Día 2

Tras el primer acercamiento, toca ponernos cómodos para recorrer Oporto en 2 días. Así que aquí tomar buena nota porque aquí tenéis toda la información necesaria para visitar los lugares imprescindibles a visitar en Oporto en este segundo día. Adelante!

Volver al día 1

Como os decíamos en el post anterior, es muy aconsejable hacer un Free Tour que te muestre lo más importante de la ciudad. Nosotros hicimos otro día el Free Tour de Civitatis y tenemos que decir que nos encantó.

Nuestra guía, Carmen, además de ser paisana (también castellanomanchega) sabía un montón de la historia de la ciudad y del país, e hizo la visita guiada más que agradable. Eso sí, la visita dura toda una mañana, por lo que luego os tendréis que organizar bien para ver el resto de Oporto o profundizar y ver atracciones que no veréis en el tour.

🆓 FREE TOURS
Tour por Oporto (el mejor!)
Por el Oporto alternativo
Las leyendas de Oporto

Este segundo día lo iniciamos en un lugar del que seguro has oído hablar en alguna ocasión y que tiene un vínculo con Harry Potter… ¿Sabes de qué hablamos? Seguro que sí…

Libreria Lello e Irmão

Seguimos descubriendo Oporto en 2 días. Esta era una de las visitas que teníamos claro que teníamos que hacer, porque es una de las principales atracciones de la ciudad, aunque sea por un bulo. Se creía que en esta librería se inspiró J.K. Rowling para plasmar el establecimiento donde Harry Potter compraba sus libros de magia antes de partir hacia Hogwarts, pero la misma escritora se encargó de desmentirlo en su cuenta de Twitter. De cualquier modo, es un lugar que os recomendamos por lo curioso que es y por lo céntrico que está.

💡 TIPS
  • La mejor hora para acceder a la librería es a primerísima hora (la librería abre a las 9:30 h y desde las 9:15 h se pueden comprar las entradas para acceder). De esta manera no tendrás que esperar mucha fila para entrar.
  • No esperes que podrás hacerte una foto sin gente, ¡es imposible porque siempre está llena! Eso sí, si accedes a primera hora, habrá menos público.
  • Si vas a ir a primera hora, NO COMPRES LA RESERVA DE ACCESO PRIORITARIO ONLINE POR ADELANTADO (este acceso se adquiere a través de TripAdvisor). Ese acceso sólo te da prioridad para acceder en primer lugar y te regalan dos libritos con la historia del establecimiento, pero nada más. Si vas a primera hora de la mañana, no lo necesitarás.

Pero la historia de esta librería va más allá del famoso mago. Este establecimiento se inauguró en 1869 con el nombre de Livraria Internacional de Ernesto Chardron. En sus estanterías se respira la historia de este local que tiene un encanto único. Desde 2015 hay que adquirir entrada para acceder, y el importe te lo devuelven si adquieres algún libro, algo a lo que no te podrás resistir si eres fanátic@ de la lectura!

Qué ver en Oporto en 2 días
Fachada de la Libreria Lello.
Qué ver en Oporto en 2 días
Interior de la librería Lello.
Qué ver en Oporto en 2 días
La librería Lello se ha hecho famosa por la saga Harry Potter y un falso mito.
Qué ver en Oporto en 2 días
No puedes dejar de hacerte las típicas fotos en el interior de la librería Lello.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web: www.livrarialello.pt
🎫 Entrada: 5€ (te lo descontarán si compras un libro). Menores de 3 años gratis.
💳 Incluido en Porto Card: No.
🕒 Horario: Todos los días de 9:30 a 19:00 h (la taquilla abre a las 9:15 h).
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua das Carmelitas, 144.
🚇 Metro: Aliados (D).
🚊 Tranvía: Carmo (22).

Iglesia y Torre de los Clérigos

El segundo lugar que vamos a visitar en esta segunda jornada de nuestra escapada a Oporto en 2 días es el conjunto arquitectónico más popular de la ciudad, la Iglesia y la Torre de los Clérigos. Este conjunto data del S. XVIII y fue construido por orden de la hermandad de los Clérigos Pobres. Se encuentra en pleno centro de Oporto, a pocos metros de la Praça da Liberdade.

Qué ver en Oporto en 2 días
Iglesia y Torre de los Clérigos.

La Torre es el edificio más alto de la ciudad con 76 metros de altura. Para subir a ella, tendrás que hacerlo a pie subiendo más de 200 escalones.

💡 TIPS
  • Evita subir a la torre a las 12:00 y a las 18:00 horas, pues en esos dos momentos suenan a la vez las 49 campanas que contiene y puede ser bastante molesto para tus oídos.
Oporto en 2 días
Fachada principal de la Iglesia de los Clérigos.

Las vistas desde la torre son espectaculares, y desde luego que merecerá la pena el esfuerzo realizado por subir sólo por ver esa panorámica de Oporto. Es recomendable al 100%.

La visita a la iglesia es gratuita, sin embargo para acceder a la torre tienes que comprar una entrada que incluye también el museo de la Hermandad que es bastante curioso de visitar.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
🎫 Entrada: Torre + Museo hermandad 5€. Menores de 10 años gratis.
💳 Incluido en Porto Card: Sí, te hacen un 50% de descuento en la entrada.
🕒 Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua de São Filipe de Nery, 4050.
🚇 Metro: Aliados (D).
🚊 Tranvía: Carmo (22).
🚍 Autobús: Líneas 20, 35, 37 y 78

Igreja dos Carmelitas Descalços / Igreja do Carmo

Estas dos iglesias son muy curiosas, sobre todo en su exterior. Y es que pocas veces podrás ver dos iglesias con una separación de menos de 5 metros la una de la otra. Y más curioso es aún el hecho de que el edificio que las separa es una vivienda con una fachada estrechísima.

La Iglesia de los Carmelitas Descalzos (la situada a la izquierda viendo la fachada frontal), se construyó en el s. XVII. Lo más destacado de esta iglesia es el campanario, en forma de bulvo y cubierto por los típicos azulejos azules y blancos. Interesante es ver también su interior.

Oporto en 2 días
Igreja do Carmo (derecha) e Igreja dos Carmelitas Descalços (izquierda).
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL – IGLESIA DOS CARMELITAS DESCALÇOS
🎫 Precio entrada: Gratis.
🕒 Horario: De lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 h. y de 14:00 a 17:00 h. Sábados de 8:00 a 12:00 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua do Carmo.
🚊 Tranvía: Carmo (22).
🚍 Autobús: Líneas 20, 35, 37 y 78

La Iglesia do Carmo es la que está ubicada en la izquierda si miras ambas fachadas desde la Universidad de Oporto. Esta iglesia se construyó en el S. XVIII y a diferencia de la anterior, su decoración exterior es más rica. A destacar el mosaico de azulejos situado en el lateral donde no podrás dejar la ocasión de hacerte la típica foto de postureo! En este mosaico se representa la imposición del Escapulario en el Monte Carmelo.

Estas dos iglesias son dos lugares que no puedes dejar de visitar en tu escapada a Oporto en 2 días.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL – IGLESIA DO CARMO
🎫 Precio entrada: Gratis.
🕒 Horario: Todos los días de 8:30 a 12:30 h. y de 15:00 a 19:00 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua do Carmo.
🚊 Tranvía: Carmo (22).
🚍 Autobús: Líneas 20, 35, 37 y 78

Palácio da Justiça de Oporto

Mientras caminamos por esta bonita zona de Oporto, vamos al encuentro del Palácio da Justiça de Oporto. Es un bonito edificio construido en plena dictadura portuguesa (se inauguró en 1961) de líneas clásicas y austeras que pretenden dar sensación de poder del Estado y de fuerza de la Justicia. Además, te sorprenderán las esculturas y los murales que hay en su fachada, realizados por famosos artistas modernistas portugueses.

Destaca la escultura de la diosa Themis (diosa de la Justicia) de siete metros de altura (es la escultura más alta de Portugal). Representa a la diosa sin vendas en los ojos y la balanza en reposo pegada al cuerpo. La explicación es que el escultor (Leopoldo de Almeida) quiso darle un toque de modernidad, representando la Justicia con los ojos abiertos y pendiente de los cambios, en perpetua adaptación.

Oporto en 2 días
Palácio da Justiça de Oporto.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
🕒 Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Campo dos Mártires da Pátria 4099

Rua dos Caldeireiros

Seguimos nuestra visita a Oporto en 2 días, y lo hacemos por la Rua dos Caldeireiros. Por esta calle aún se encuentran vestigios de lo que fue, ya que en ella se concentraban los locales de los herreros, cerrajeros y caldereros. Y según vas bajando te encuentras con una pequeña capilla que te va a sorprender.

En esta capilla se venera a la patrona de los sectores que he mencionado anteriormente, Nuestra Señora da Silva. Fue construida en el S. XV por la cofradía de la Hermandad, que fue administradora de los Hospitales de S. João Baptista, donde se albergaban los hermanos sin recursos de la Cofradía.

Oporto en 2 días
Capilla de Nuestra Señora da Silva en Rua dos Caldeireiros.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua dos Caldeireiros 131

Rua das Flores

Callejeando un poco más llegamos a la famosa Rua das Flores. En la actualidad es la calle más de moda de la ciudad, aunque su historia se remonta al S. XVI, bajo el reinado Don Manuel. En un principio se conoció como Rua de Santa Catarina das Flores, probablemente por la cantidad de huertos que aquí había. Un lugar muy interesante para descubrirlo en vuestra escapada a Oporto en 2 días.

Oporto en 2 días
Rua das Flores.

Posteriormente se instalaron aristócratas en esta calle, instalándose también negocios de orfebrería (en la actualidad se conservan varios). Los adornos florales junto a las impresionantes fachadas palaciegas dan una visión de la opulencia de la época.

A nosotros nos encantó la fachada pintada con el gato azul, simplemente impresionante!

El gato azul en Rua das Flores.

No podéis pasar la oportunidad de disfrutar de un café en sus cafeterías y de visitar sus numerosas tiendas para comprar algún souvenir (nosotros compramos aquí un adorno para nuestro árbol de Navidad!).

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua das Flores 173

Estación São Bento

No, no vamos a coger el tren a ningún sitio. Vamos a ver una auténtica obra de arte. El hall de la Estación de San Bento de Oporto es otra de las visitas indispensable que tenéis que hacer.

Estación São Bento.

En sus paredes hay una serie de murales con los típticos azulejos azules y blancos, donde se cuenta toda la historia del país. Su construcción data del S. XIX, aunque su inauguración no se realizó hasta 1916. Recibe el nombre de Estación de San Bento, porque se construyó sobre las ruinas del Convento de São Bento del Ave María.

En el hall, como os comentamos, hay una seria de murales compuestos por más de 20.000 azulejos pintados por el artista Jorge Colaço. Estos murales de color azul y blanco, representan diferentes acontecimientos de la ciudad y del país.

Hall de la Estación São Bento.

Más arriba hay una serie de murales más coloridos, y en la cubierta superior, aparecen los nombres de los dos ríos más importantes de la zona: Douro y Minho.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Praça de Almeida Garrett
🚇 Metro: San Bento (D).

Catedral de la Sé de Oporto

Salimos de la Estación de San Bento y a pocos metros nos encontramos con la Catedral de la Sé, el edificio religioso más importante de Oporto. Pero también hace acto de aparición la lluvia, que nos cala hasta los huesos y que nos obliga a ir más rápido de lo que quisiéramos para poder ver con más tranquilidad el exterior de la catedral.

Fachada Catedral de Oporto.
Nave central Catedral de Oporto.

La catedral data del S. XII, aunque a lo largo de la historia ha sufrido varias remodelaciones, por lo que se pueden apreciar varios estilos (románico en la estructura de la fachada y barroco en el resto, y gótico en el claustro y en la capilla de San Juan Evangelista). La entrada es gratuita, y si quieres acceder al tesoro de la catedral y al claustro tendrás que adquirir una entrada de 3 euros.

Piso superior del claustro de la Catedral de Oporto, con los típicos azulejos azules y blancos.

En el claustro podrás disfrutar de los murales con azulejos azules y blancos típicos, donde podrás hacerte las clásicas fotos de postureo! :). Desde la plaza que hay delante de la Catedral, podrás disfrutar de unas bonitas vistas de la Ribeira. Y es que la Catedral está construida en la zona más alta de la ciudad.

Vistas de Oporto desde la plaza de la Catedral.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
🎫 Entrada: Catedral: Gratis | Claustro y Casa do Cabildo: 3,00€ (niños hasta 10 años entrada gratis).
💳 Incluido en Porto Card: Sí, te hacen un 35% de descuento en la entrada.
🕒 Horario: De abril hasta octubre, de 9:00 a 18:30 h.; de noviembre hasta marzo, de 9:00 a 17:30 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Terreiro da Se.
🚇 Metro: San Bento (D)

Ribeira

Estamos muy cerca de la zona de la Ribeira, lugar donde vamos a hacer parada para comer después de una mañana donde hemos recorrido los puntos más importantes de la ciudad. Es una zona con mucho encanto. Sólo tenemos que bajar unos cuantos escalones y callejar y ya estamos junto al río Duero.

Zona de la Ribeira.

Salimos prácticamente al lado del puente de Don Luis I, en la zona donde más restaurantes hay. Y aprovechamos para ver el lado contrario del río donde se encuentran las bodegas de Vilanova de Gaia.

Esta zona fue muy importante, ya que era, junto al de Lisboa, el puerto principal de Portugal. Aquí llegaba todo tipo de alimentos. Sin embargo, los habitantes de esta zona sólo podían comprar sardinas y producto de casquería, ya que el resto de alimentos los llevaban hasta otros lugares de Portugal. Por eso mismo una parte de su gastronomía se basa en ello, y podemos asegurar que los platos son riquísimos.

Después de un buen rato admirando esta zona, decidimos buscar un lugar donde comer comida tradicional casera.

💡 TIPS
  • No es recomendable comer en los restaurantes de la misma calle de la Ribeira, puesto que al ser un lugar muy visitado por turistas es caro y la calidad de la comida no es la mejor. Simplemente con ir una calle más atrás, los precios serán más económicos y la comida, buenísima (atentos a la sugerencia a continuación).

Comida en «Porto Escondido»

Como os hemos dicho, desde nuestra visita a la Catedral estuvo lloviendo y lo cierto es que hacía frío. Nos apetecía algo tradicional y casero, y acertamos en nuestra elección. En lugar de irnos a los restaurantes de la Ribeira, fuimos una calle más hacia dentro y encontramos este lugar que nos encantó, Porto Escondido (un poco escondido sí que está, la verdad!). Comimos las típicas tripas (una mezcla entre callos a la madrileña y fabada) que estaban espectaculares!

Tripas, comida típica de Oporto.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web: www.facebook.com/portoescondidoribeira/
🍲 Precio medio comensal: 20,00€.
🕒 Horario: De martes a sábado, de 12:00 a 22:00 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua da Lada 68 70
🚊 Funicular: Ribeira.

Crucero de los Seis Puentes

Tras una riquísima comilona, toca seguir conociendo Oporto en 2 días y lo vamos a hacer con una de las atracciones más visitadas, un crucero por los seis puentes de la ciudad. Nos montamos en un barco y durante unos 50 minutos navegamos el Duero, cruzando los puentes de Don Luis I, el del Infante Don Enrique, el de María Pía, el de Sao João el puente de Arrábida y el de Freixo.

Puente de Don Luis I desde el crucero sobre el Duero.
El crucero de los seis puentes os dejará imágenes tan espectaculares como esta de la Ribeira.

Un agradable paseo en barco donde también podremos ver la zona más bonita de la Ribeira y Vilanova de Gaia y sus rabelos. Disponéis de varias opciones para esta excursión, os dejamos los enlaces a continuación:

⛵️ LAS MEJORES VISITAS GUIADAS POR OPORTO
Crucero de los seis puentes de Oporto (desde Oporto)
Disfruta del crucero de los seis puentes de Oporto en un rabelo tradicional (desde Vilanova de Gaia)
Cena y música en directo + Crucero por el Duero

Café y Pastéis de Nata en Castro

Según avanza la tarde, nos apetece tomar un café y cómo no, probar los típicos Pastéis de Nata. Nos encontramos con mucha suerte con Castro Atelier de Pastéis de Nata, ya que está a tan sólo 300 metros de la Ribeira. Por menos de 5 euros podemos saborear 2 pastéis de nata y dos cafés con leche. Simplemente espectacular. ¿Cómo privarte de probar este dulce tan delicioso en tu escapada a Oporto en 2 días?

Además es muy curioso ver cómo los hacen, puesto que como su propio nombre indica y como buen «atelier», hay un pastelero que está tras unas vitrinas horneando constantemente estos ricos dulces.

Los típicos Pastéis de Nata.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web: www.castropasteisdenata.pt
🍲 Precio pastéis de nata: 1,00€/ud..
🕒 Horario: Todos los días, de 9:00 a 21:00 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Rua Mouzinho da Silveira, 61

Ir de compras o a pasear por Rua Santa Catarina

Después de recorrernos prácticamente toda la ciudad, decidimos ir hacia la comercial Rua Santa Catarina donde muchísima gente aprovecha para ir de compras o también para ir a pasear.

En nuestro paseo nos encontramos un típico tranvía donde poder fotografiarnos, un espectáculo de luz y sonido en la tienda Marcolino, y el espectacular Café Majestic, con su imponente fachada.

Tranvía en Rua Santa Catarina.
Fachada del Café Majestic en Rua Santa Catarina.
Espectáculo navideño de luz y sonido en la fachada de la tienda Marcolino en Rua Santa Catarina.

Cena en Casa Guedes, con la típica «Francesinha»

Para poner punto y final a nuestra visita a Oporto en 2 días, no podíamos irnos sin probar la típica «Francesinha». Es un sandwich relleno con embutido y carne, cubierto de queso y con una salsa picante… A esto se le puede unir un huevo por encima. Y tenemos que decirlo, es simplemente espectacular.

Para degustarla nos fuimos a Casa Guedes, un lugar confortable con una carta muy variada y donde, por supuesto, podíamos encontrar nuestra Francesinha.

La típica «Francesinha» en Casa Guedes.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web: www.casaguedes.pt
🍲 Precio medio comensal: 18,00€.
🕒 Horario: De domingo a jueves de 12:00 a 00:00 h, viernes y sábados de 12:00 a 02:00 h.
🏃🏻 CÓMO LLEGAR
📍 Dirección: Praça dos Poveiros 76

Mapa del recorrido

Aquí te dejamos la primera parte de nuestro recorrido (hasta la comida en Porto Escondido):


Índice de la escapada de dos días a Oporto

Y así finalizamos nuestra escapada para descubrir Oporto en 2 días. Nos han quedado cosas por ver, por supuesto, pero sabemos que vamos a volver porque nos ha enamorado esta ciudad. Así que este post tendrá una segunda parte sin dudarlo. Así que ¡Obrigado Porto!

Aquí os dejamos los accesos a la información previa para preparar vuestro viaje, así como los accesos a lo que hicimos cada día para facilitar la navegación por nuestro blog.

☑️ GUÍA DE VIAJE
☑️ DÍA 1
☑️ DÍA 2

Por último, sólo recordaros que comprando desde los enlaces enlaces que aparecen en este post, además de beneficiaros del descuento, nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir haciendo post y videos donde os contamos todas estas cosas, así nos ayudáis!

💰 AHORRA EN TU VIAJE A OPORTO
🩺 Seguro de viaje con MONDO con un 5% de descuento
💳 Tarjeta monedero BNext para pagar y que no te cobren comisión
📱 SIM de Holafly con un 5% de descuento para tener datos en Oporto si viajas desde fuera de Europa
🎒 Los mejores free tours y visitas guidas por Oporto
➡️ Todos nuestros artículos y guías sobre Oporto

¿Tienes cualquier pregunta que hacernos? No lo dudes y escríbenos a preguntas@unviajeperfecto.es o si lo prefieres a través de nuestros perfiles de Facebook, Instagram o Twitter. ¡Estaremos encantados de ayudaros!

Javi
Mi pasión es viajar, descubrir países, formas de vida, conocer tradiciones, gentes... En resumen, ver el mundo!