¡Bienvenidos a vuestro viaje perfecto a Londres en 4 días! En este post os vamos a contar todo lo necesario para que esa escapada a la capital británica sea perfecta y no os perdáis absolutamente nada de los lugares más importantes que ver. ¡Arrancamos!
En esta entrada te vamos a dar información básica para preparar tu viaje a Londres los días previos. ¡Apunta bien!
TODOS LOS POST SOBRE LONDRES, HACIENDO CLIC AQUÍ
Documentación necesaria
Si tienes nacionalidad española, tanto DNI como pasaporte es la documentación necesaria para entrar en Londres (sin necesidad de visado). Tras el Brexit, muchas veces no queda claro cuál es el documento necesario. ¡Pues aquí os lo explicamos!
Una vez que el Reino Unido ha salido de la Unión Europea, la situación no ha cambiado.
- Los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea podrán seguir viajando a Reino Unido con su documento nacional de identidad (DNI) hasta el 31/12/2020. Posteriormente a esa fecha Reino Unido podrá negociar el mantener esta situación o acceder al país mediante pasaporte.
- A su vez, tanto los ciudadanos de la Unión Europea, como los de Noruega, Liechtenstein, Islandia, Suiza y territorios de ultramar, pueden usar su pasaporte para acceder a Reino Unido.
- Los ciudadanos de otros países como EEUU, Canadá, Australia, Japón, algunos países caribeños y sudamericanos, podrán viajar con pasaporte a Reino Unido siempre que las características de la estancia sean acordes a las leyes de inmigración.
Además, salvo cambios de última hora, Londres no exigirá un visado a los ciudadanos de la UE que viajen al Reino Unido tras el Brexit para estancias cortas (de 90 a 180 días).
Por lo tanto, el DNI es básico (podéis llevar sólo esa documentación), pero nunca está de más llevar tu pasaporte como en cualquier otro viaje. De hecho, siempre se recomienda llevar uno de los dos documentos encima y dejar el otro en la maleta en el hotel por posibles pérdidas o robos. Así la gestión en la embajada es más rápida.
Conducir en Londres
Es una de las preguntas que más nos hacéis. Sí, si tienes el carnet de conducir español en vigencia con todos los puntos, puedes conducir en Londres. Como estamos hablando de una escapada de 4 días, entendemos que en todo caso puedes pensar en alquilar un coche y en el rent a car te dan toda la documentación necesaria (no en llevar tu coche propio, para lo cual necesitas más documentación). Eso sí, acuérdate que allí se conduce por la izquierda! ¡Cuidado en las rotondas! 🙂
Roaming en Londres
El roaming es el servicio que permite que puedas utilizar tu línea de teléfono móvil de contrato o de tarjeta cuando viajas fuera de tu país. Si tu compañía telefónica pertenece al Espacio Económico Europeo, desde el 15 de junio de 2017 puedes hablar, navegar y enviar SMS en la Unión Europea y países asociados sin coste adicional, con los mismos precios y condiciones que tiene tu tarifa nacional.
A pesar del Brexit, Reino Unido no cobrará nada adicional a los ciudadanos europeos por la utilización de llamadas, sms o datos (internet) a través de sus teléfonos móviles.
La moneda
Como ya sabes, Reino Unido no se adhirió al euro con el resto de países del Espacio Económico Europeo y mantuvo la libra como su moneda. A nosotros en nuestros viajes nos gusta llevar una cantidad en efectivo para pequeños gastos, pidiendo el dinero en libras a nuestro banco. No os recomendamos hacer el cambio en los stands de los aeropuertos. Tuvimos una mala experiencia puesto que tienen una comisión muy elevada.
Pero siempre que tenemos ocasión, utilizamos nuestra tarjeta de crédito.
Si no quieres que tu banco te cobre comisiones por el cambio de divisa, te recomendamos que utilices la tarjeta monedero de BNext. Es totalmente gratuita y como su nombre indica, es una tarjeta monedero que cargas con el importe que quieras (lo puedes hacer desde su App). Te dejamos este enlace donde te explicamos cómo funciona.
📝 La mejor tarjeta para pagar SIN COMISIONES en tus viajes es BNext
Cómo llegar a Londres desde los aeropuertos
Te vamos a indicar las diferentes opciones de transporte que hay desde cada aeropuerto a la ciudad de Londres, y te recomendamos que, en la medida de lo posible, lleves tus billetes ya comprados con anterioridad por internet, porque te podrás ahorrar mucho dinero. Para ello te vamos a enlazar en cada opción la página web de la empresa de transporte que los opera.
Desde el Aeropuerto de Gatwick
Gatwick es el segundo aeropuerto más grande de Londres por lo que es el segundo con más tránsito de viajeros. Para poder ir a la ciudad, tienes las siguientes opciones (te las mostramos desde las más económicas a las más caras):
- En autobús: es la opción más barata de todas, pero la que más tiempo tarda (aproximadamente 2 horas). El billete del National Express que llega hasta la estación de London Victoria Coach te costará entre 7 y 10 libras, pero nosotros te recomendamos que pruebes con EasyBus, porque si sacas tu billete con antelación (2-3 meses a través de su web), puedes comprarlo por 2-3 libras.
Billete de autobús EasyBus Billete de autobús National Express
- En tren: es la opción más rápida y en algunos casos la más cara.
-
- Gatwick Express a London Victoria: Es la opción más cara y más rápida. Su precio es de 17,90 libras comprándolo desde internet (si lo compras en las máquinas del aeropuerto te costará 2 libras más).
-
- Southern Line a London Victoria: Tardas entre 35 y 50 minutos en llegar a London Victoria y su precio es de 12 libras (si lo compras por internet con 1 mes aproximadamente de antelación) o entre 16,70 y 19,90 libras si lo compras en las máquinas del aeropuerto.
-
- Thameslink: Este tren tiene parada en dos estaciones y tendrás que seleccionar la que más cercana esté de tu alojamiento. Obviamente el tiempo y el precio depende del destino, que te contamos a continuación:
- A St. Pancras International: Tardas unos 50 minutos en llegar a Londres y el billete cuesta unas 11 libras.
- A London Bridge: El trayecto es de 30 minutos aproximadamente y el precio es de unas 10 libras.
- Thameslink: Este tren tiene parada en dos estaciones y tendrás que seleccionar la que más cercana esté de tu alojamiento. Obviamente el tiempo y el precio depende del destino, que te contamos a continuación:
Desde el Aeropuerto de London City
Es aeropuerto más cercano a la ciudad de Londres, por eso su nombre.
- En autobús: los autobuses urbanos de Londres llegan hasta el aeropuerto, pero el precio del billete es mayor al estar en una zona distinta (zona 3). Si sacas la tarjeta Oyster en las máquinas del aeropuerto, ya la tendrás disponible para poder moverte por la ciudad y podrás pagar con ella (más adelante te contamos que es la mejor opción para moverte en transporte público por Londres).
- En metro: al igual que el autobús urbano está en la zona 3 (un poco más caro que el billete habitual) y también puedes pagarlo con la tarjeta Oyster.
- En tren: como en las dos opciones anteriores, puedes pagarlo con la tarjeta Oyster y tiene parada en la terminal.
Desde el Aeropuerto de Heathrow
Es el aeropuerto que más afluencia de viajeros tiene y no está muy lejos de la ciudad de Londres. Las opciones disponibles son:
- En metro: es la opción más económica de todas, está en la zona 6 y su precio es de unas 6 libras. Como en el caso del aeropuerto de London City, también puedes pagarlo con la tarjeta Oyster. La duración del trayecto es de unos 40 minutos.
- En tren en el Heathrow Express: es la opción más rápida y la más cara. Llegarás en 15 minutos a la estación de Paddington, pero el precio del billete es de 21 libras (ida) o 34 libras (ida y vuelta). Salen cada 15 minutos desde las 5:00 hasta las 00:00 horas.
- En autobús en National Express: al igual que el metro es la opción más económica (6 libras), pero en este caso el trayecto es más largo.
Desde el Aeropuerto de Luton
Si viajas en una compañia LowCost, posiblemente aterrizarás en este aeropuerto. Para llegar a Londres, tienes las siguientes opciones:
- En autobús: Tienes varias empresas que realizan este servicio.
-
- EasyBus: En su página web encontrarás buenas ofertas y podrás conseguir billetes por muy pocas libras, pero ojo, porque limitan tu equipaje. Por eso te damos dos opciones que creemos bastante mejores por un poquito más de precio.
-
- National Express: Si compras el billete en internet, podrás conseguirlo hasta por 7 libras por trayecto. Te recomendamos que mires con antelación dónde realiza parada para asegurarte cuál es la más cercana a tu alojamiento.
-
- TerraVision: Si compras el billete en internet podrás conseguirlo por 11 libras (ida), o por 17 libras (ida y vuelta). Al igual que con la anterior empresa, te recomendamos que mires con antelación dónde realiza parada.
- En tren: la empresa que realiza este servicio es Thameslink y es la opción más rápida de todas. A la salida de la terminal tienes fácil acceso a las máquinas expendedoras de billetes, no hay pérdida. Eso sí, para acceder a la estación de tren (está a unos 10 minutos de la terminal), tenéis que coger un autobús enlace (Shuttle Bus) que encontraréis a la salida. El precio del billete (si lo compras con antelación por internet) te sale por unas 13 libras (sólo ida) o 30 libras (ida y vuelta con fecha abierta). El trayecto es de unos 40 minutos.
Desde el Aeropuerto de Stansted
Si aterrizas en el aeropuerto de Stansted (también para vuelos de compañías Low Cost), las opciones para llegar a Londres son las siguientes:
- En tren en el Stansted Express: La opción de tren está limitada por la parada que realiza en Londres, ya que no es muy céntrica. Conviene que antes de coger esta opción, compruebes dónde se encuentra tu alojamiento, ya que te puede obligar a coger autobús o metro urbano, lo que aumenta el tiempo del trayecto. El tren para en Liverpool Street, que es la zona este de Londres. Si deseas ir al centro, tendrás que coger un autobús o el metro desde esta estación. El precio del trayecto es de 18,90 libras (ida) o de 29,90 libras (ida y vuelta billete standard). Si vais varias personas, mirar en su página web las tarifas para grupos.
- En autobús: Dispones de varias compañías para ir en bus a Londres desde Stansted, y aunque el trayecto dure más que en tren, puede salirte más a cuenta en función de dónde vayas a tener el alojamiento (por lo que os comentábamos anteriormente).
-
- EasyBus: Como en el aeropuerto de Luton, en su página web encontrarás buenas ofertas y podrás conseguir billetes por muy pocas libras, pero ten en cuenta que limitan tu equipaje. Por eso te damos dos opciones que creemos bastante mejores por un poquito más de precio.
-
- National Express: Hay varias líneas con diferentes trayectos hacia Londres, por lo que siempre te dejarán cerca de donde tengas el alojamiento. Comprueba en su web esta información si realizas la reserva de los billetes online.
-
- TerraVision: Al igual que en la anterior compañía, hay varios trayectos que cubren la ciudad de Londres. El precio es de 6,90 libras cada trayecto.
Cómo moverte por Londres
En primer lugar, te tenemos que aconsejar una App indispensable para moverte por un montón de grandes ciudades del mundo. Se trata de Citymapper y en el siguiente enlace te contamos todo lo que te puede ofrecer:
📝 Citymapper, la mejor App para moverte por las principales ciudades del mundo
Nosotros somos de la opinión de que una ciudad hay que conocerla andando mucho. Esa es la mejor manera de disfrutarla (y sí, de que salgan ampollas en los pies!). Pero es cierto que en muchas ocasiones es necesario utilizar transporte para trayectos más largos. Por eso, nuestra segunda opción después de la de andar es, el transporte público.
Londres cuenta con autobuses urbanos, metro, tranvía, tren y teleférico. Y para las cinco opciones lo recomendable es adquirir la tarjeta Oyster, que se puede comprar en las máquinas expendedoras del metro. Es una tarjeta monedero que recargas con dinero y que se va descontando según la vas utilizando. Además, el importe de los billetes es más económico si los compras con la Oyster que por unidad. Un billete estándar sin la Oyster cuesta 4,80 libras, mientras que si lo compras con la Oyster son 2,30 libras.
Al comprar la tarjeta, tienes que pagar una fianza de 5 libras por la tarjeta en sí, además del importe con el que quieras cargarla. Esa fianza te la devuelven si devuelves la tarjeta (nosotros nos las quedamos de recuerdo y para próximos viajes a Londres!).
Ten en cuenta lo siguiente! Cuando utilizas la tarjeta Oyster en el metro, tienes que pasarla por el lector a la entrada y a la salida, ya que dependiendo de la zona de las estaciones de origen y destino, el importe varía (si no lo haces así, te pueden multar!). En los autobuses urbanos, al ser tarifa única, sólo hay que pasarla al subir.
Excursiones organizadas para conocer mejor la ciudad
Nosotros siempre te vamos a recomendar hacer una excursión que te ayude a ubicarte en la ciudad, sobre todo si es la primera vez que la visitas. Siempre solemos hacer un Free Tour para tener una primera toma de contacto con la ciudad. Recordar que los Free Tour no es que sean gratis, sino que eres tú quien pone precio a la visita guiada). Aquí os dejamos dos que son muy buenos, y otro muy curioso por Notting Hill:
🆓 FREE TOURS |
Recorrido por el Londres antiguo |
Visita por el Londres imprescindible |
Tour por Notting Hill |
Además, podréis hacer numerosas actividades y algunas muy pensadas para fans (como a nosotros, que nos encanta Harry Potter y hay un tour para los seguidores del famoso mago creado por J.K Rowling!). Lo bueno es que desde los enlaces inferiores podréis llevar ya con vosotros vuestras entradas o tours y así podéis planificar mucho mejor vuestro viaje.
London Pass, accede a más de 80 atracciones de la ciudad, ahorrándote dinero
El London Pass es una tarjeta turística que te permite el acceso a más de 80 lugares de la ciudad de Londres. Su precio varía en función de los días de activación, que van de 1 a 10 días (si vas a estar 4 días en Londres, organiza tu viaje para coger las opciones de 1, 2 o 3 días).
Los precios genéricos por cada día son (a 05/05/2020):
1 día – Adulto 79 libras y niños 56 libras
2 días – Adultos 100 libras y niños 79 libras
3 días – Adultos 113 libras y niños 86 libras
6 días – Adultos 144 libras y niños 109 libras
10 días – Adultos 164 libras y niños 124 libras
También ha opciones que incluyen el transporte en la London Pass. Consultarlo en su página web.
Podéis adquirir vuestro London Pass desde su página online (que ponemos más abajo) donde frecuentemente aplican promociones y descuentos. Si te descargas su aplicación, puedes descargarte tu London Pass en el móvil y así ganar en comodidad y evitar pérdidas. También puedes pedir que te lo manden previamente a casa o recogerlo cuando llegues a Londres.
¿Qué lugares incluye el London Pass?
Algunos de los lugares más importantes a los que puedes acceder son:
- Torre de Londres
- Autobús turístico por Londres
- The View from the Shard
- Crucero por el río Támesis
- Abadía de Westminster
- Tower Bridge
- Catedral de San Pablo
- Palacio de Hampton Court
- Palacio de Kensington
- London Zoo
- London Bridge Experience
- Teatro Sheakespeare’s Globe
- Habitaciones de Guerra de Churchill
- HMS Belfast
- Royal Albert Hall
- Cutty Sark
- Observatorio Real de Greenwich
- Castillo de Windsor
¿Es rentable comprar el London Pass?
Os ponemos un ejemplo. El London Pass para un día cuesta 79 libras (adulto).
Si fuéramos sin London Pass a:
- La Torre de Londres, su precio habitual es de 28 libras.
- Cogemos el autobús turístico, su precio habitual es de 34 libras.
- Visitamos la Abadía de Westminster, su precio habitual es de 23 libras.
Con estas tres visitas, el precio de las entradas en total ascendería a 85 libras, frente a las 79 libras que cuesta el London Pass. Y nosotros sólo hemos hecho el cálculo visitando tres lugares, pero en un día da tiempo a visitar muchos más. En resumen, SÍ QUE ES RENTABLE.
Itinerario del viaje
Ya tienes toda la información necesaria para preparar tu viaje a Londres. A continuación te contamos lo que no puedes dejar de ver en esta magnífica ciudad.
En estas entradas de nuestro blog te contamos qué lugares vimos cada día. Como siempre, cada recorrido lo hemos planificado previamente para poder aprovechar el tiempo al máximo, y si hemos podido compras entradas online lo hemos hecho precisamente por eso:
- PRIMER DÍA: Vuelo Madrid-Londres – British Museum, Coven Garden, Trafalgar Square, National Gallery, Big Ben y Casas del Parlamento.
- SEGUNDO DÍA: Museo de Historia Nacional, Victoria and Albert Museum, Harrod’s, London Eye, Picadilly Circus.
- TERCER DÍA: Tower Bridge, Torre de Londres, Abadía de Westminster, St. James’ Park, Palacio de Buckingham, Compras en Coven Garden.
- CUARTO DÍA: Desayuno típico inglés, de compras por Notting Hill. Vuelo Londres-Madrid.
Un viaje perfecto de cuatro días en Londres – DÍA 1
Por último, sólo recordaros que comprando desde los enlaces enlaces que aparecen en este post, además de beneficiaros del descuento, nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir haciendo post y videos donde os contamos todas estas cosas, así nos ayudáis!
¿Tienes cualquier duda o pregunta que hacernos? No lo dudes y escríbenos a preguntas@unviajeperfecto.es o si lo prefieres a través de nuestros perfiles de Facebook, Instagram o Twitter. ¡Estaremos encantados de ayudaros!
Escribe una valoración