Qué ver en Consuegra
Los molinos de Consuegra, un lugar imprescindible que visitar.

Qué ver en Consuegra – Videoguía

¡Hola viajer@! En esta nueva Escapada Express te contamos qué ver en Consuegra, y ya te avanzamos que es un pueblo que te va a sorprender y mucho, así que atent@ a este post donde te lo vamos a contar con todo lujo de detalles y con una videoguía bastante completa.

Consuegra, o Consabura que fue su nombre inicial, tiene una historia de muchos siglos atrás. Desde la época celtíbera, ha pasado por manos del imperio romano, del reino visigodo, el califato cordobés y el Reino de Castilla. Sus monumentos más reconocibles son sus 12 molinos de viento y el castillo que corona el Cerro Calderico.

 

Es uno de los pueblos que conforman la famosa Ruta de Don Quijote, y su fiesta más importante es La Rosa del Azafrán (que seguro que has escuchado nombrar en alguna ocasión).

Pues ahora que te hemos puesto en antecedentes, seguro que estás deseando que te contemos todo lo que te puede ofrecer para tu Escapada Express Perfecta, ¿a que sí? ¡Pues vamos allá! Comenzamos nuestra guía por Consuegra.

Prepárate para ir cómod@

Además de poder pasear por este pueblo tan encantador, Consuegra dispone de rutas de senderismo. Así que si eres un/a apasionado de esta actividad, es un destino que tienes que visitar sí o sí.

Depende de la época del año, te recomendamos que si vienes en invierno te abrigues bien, y si por el contrario decides visitar Consuegra en verano, vente bien fresquit@. El clima, como buena localidad toledana, es algo extremo, y es de hacer mucho frío o calor.

Pero sobre todo, vente con calzado cómodo sea la época del año que sea. Porque esta villa está situada a los pies del Cerro Calderico, donde se encuentran los molinos y el Castillo, y aunque subas en coche, tendrás que subir alguna cuesta.

Cómo llegar a Consuegra

Te vamos a contar cómo llegar a Consuegra en coche desde Madrid para que tengas un punto de referencia, pero si vienes desde cualquier otra ciudad y necesitas información sobre las diferentes opciones desde tu lugar de origen, no dudes en preguntarnos ☺️.

Sólo tienes que coger la A-4 en dirección a Córdoba. Al llegar a Madridejos, verás el desvío que te dirige a la CM-42 dirección a Consuegra, y a unos pocos kilómetros habrás llegado.

El tiempo que tardarás en llegar es 1 hora y 20 minutos aproximadamente (son 130 kilómetros).

Además, en Consuegra hay parking gratuito para poder dejar el coche sin problema, tanto en el Cerro Calderico como a la orilla del río en el centro del pueblo, desde donde tendréis acceso a los monumentos más importantes.

Video guía de Consuegra

CONSUEGRA 🇪🇸 LA TIERRA DE LOS GIGANTES DE DON QUIJOTE - 4K

Lugares imprescindibles que ver en Consuegra

Si realizas esta escapada express, te aconsejamos que veas los siguientes lugares imprescindibles:

Molinos de viento

Son uno de los principales iconos de Consuegra. Coronan lo alto del Cerro Calderico junto al Castillo, y es de esos paisajes naturales que te hacen sentir muy pequeño cuando disfrutas de sus vista desde esa zona tan elevada.

En la actualidad hay 12 molinos, aunque llegaron a ser 13. Estas edificaciones tuvieron gran importancia en el pasado porque aprovechaban la fuerza del viento para moler el grano de cereal, principalmente de trigo. 

Qué ver en Consuegra
Los molinos de viento, vistos desde lo más alto del Castillo.

Y como no hacer referencia a la novela más importante de la literatura española. Visitar estos molinos es como ponerse por unos segundos en la piel de Don Quijote. ¡Solo nos falta Rocinante!

En nuestra visita, se podían visitar también en el interior de 3 molinos, contando con que uno de ellos es una de las oficinas de Turismo de Consuegra y lo puedes visitar si compras la entrada conjunta de Molino + Castillo + Museo Arqueológico.

Qué ver en Consuegra
Algunos de los molinos son visitables en su interior, como en de la oficina de turismo de Consuegra.

En su interior podrás ver la maquinaria utilizada para moler los diferentes granos, incluso verás un video actual con el molino en pleno funcionamiento. Y también podrás visitar las zonas de descanso del personal que trabajaba en él.

Los otros dos molinos son de propiedad privada, y en ellos puedes comprar el típico azafrán o incluso degustar productos típicos manchegos.

Qué ver en Consuegra
Los molinos son, sin duda, uno de los lugares más fotografiados de Consuegra.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web (Turismo Consuegra): www.consuegra.es
🎫 Entrada: Es una entrada conjunta que te permite visitar el Molino Bolero, el Castillo de Consuegra y el Museo Arqueológico Municipal. General: 7,00 euros; niños de 7 a 12 años: 3,50 euros; menores de 7 años: gratis. Si las entradas se compran a través de la web de Turismo Consuegra, cada entrada tiene un incremento de 1 euro + IVA (1,21 euros).
🕒 Horario: Del 1 junio al 30 septiembre: de lunes a domingo de 9:00 a 14:00 horas y 16:30 a 19:00 horas; del 1 octubre al 31 mayo: de lunes a domingo, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas.
📍 Dirección: Molino BOLERO – Cerro Calderico, s/n

Castillo de Consuegra

Otro de los iconos que ver en Consuegra es su Castillo. Sus muros tienen tanta historia vivida, que te va a sorprender. Su origen data de la época musulmana en el período califal (siglo X), y fue remodelado por los Caballeros de la Orden de San Juan. Pasó de manos cristianas a musulmanas en varias ocasiones.

Qué ver en Consuegra
El imponente Castillo de Consuegra corona el Cerro Calderico.

Un dato histórico: en este Castillo murió el hijo del Cid Campeador, Don Diego Rodríguez, el 15 de agosto de 1097, en una batalla junto a Alfonso VI para intentar vencer -sin éxito- a las tropas almorávides.

En la invasión que sufrió la península por las tropas napoleónicas, el castillo cayó en su poder y fue el inicio del declive de esta fortaleza. En 1960, la escuela de restauración de Consuegra se hacer cargo de él y comienza una laboriosa restauración.

El Castillo y los molinos, dos de los iconos más representativos de Consuegra.

Podrás ver el patio de armas, el aljibe principal, la torre albarrana, las terrazas, el jardín, las cocinas rudimentarias y el Torreón de los Escudos, y lo harás en una visita guiada donde te cuentan toda su historia con todo lujo de detalles (tiene una duración de unos 45 minutos).

Las vistas de Consuegra desde lo más alto del Castillo son simplemente espectaculares.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web (Turismo Consuegra): www.consuegra.es
🎫 Entrada: Es una entrada conjunta que te permite visitar el Molino Bolero, el Castillo de Consuegra y el Museo Arqueológico Municipal. General: 7,00 euros; niños de 7 a 12 años: 3,50 euros; menores de 7 años: gratis. Si las entradas se compran a través de la web de Turismo Consuegra, cada entrada tiene un incremento de 1 euro + IVA (1,21 euros).
🕒 Horario: De lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y 15:30 a 18:00 horas.
📍 Dirección: Cerro Calderico, s/n

Plaza de España

Después de visitar los molinos y el castillo, seguimos contándote que ver en Consuegra. Ahora nos bajamos hacia el casco antiguo de Consuegra para visitar otros monumentos y conocer más sobre la historia de este pueblo.

Nuestra primera parada es el centro neurálgico del pueblo, la Plaza de España. Si vienes en coche, a solo unos metros tienes un amplio parking gratuito donde podrás aparcar sin problemas.

De derecha a izquierda, la torre del reloj, el Ayuntamiento y el edificio San Gumersindo en la Plaza de España de Consuegra.

Aquí se situaba en la época romana el foro, así que como puedes ver, ha mantenido su importancia con el paso de los siglos.

En ella puedes ver los edificios principales: el Ayuntamiento, la Torre del Reloj, el edificio escolar “San Gumersindo” (construido en 1925 como centro docente) y el edificio de “los Corredores”, donde se encuentra el Museo Arqueológico Municipal. 

El edificio de los Corredores en la Plaza de España de Consuegra.

Actualmente se siguen organizando los eventos y actividades más importantes de Consuegra, y no nos extraña, porque el espacio es muy amplio. Fijate que dicen los historiadores que hace muchos años aquí se celebraban corridas de toros, como ocurría en la Plaza Mayor de Madrid.

🎒 TOURS Y VISITAS GUIADAS EN CONSUEGRA
Visita guiada por Consuegra
Tour privado por Consuegra
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
📍 Dirección: Plaza de España, s/n

Museo Arqueológico Municipal

El Museo Arqueológico Municipal se encuentra en el edificio de los Corredores, el cual se construyó en el siglo XVII, y es otra de las visitas indispensables que ver en Consuegra. Su origen fue muy diferente al uso que tiene en su actualidad, y es que servía para almacenar el trigo. 

El museo es un espacio relativamente pequeño, pero donde vas a descubrir hallazgos arqueológicos de la Edad del Hierro, de la época romana, la Edad Media y la Edad Moderna que te van a sorprender, y mucho.

Qué ver en Consuegra
El Museo Arqueológico de Consuegra tiene verdaderas joyas halladas en las excavaciones realizadas en Consuegra.

Podrás conocer la tradición alfarera de Consuegra, verás antiguas armas, ánforas, monedas romanas, restos de vajilla, una copia de una baraja de cartas española, el juego del Alquerque de doce (muy parecido a las Damas) y hasta zapatos de la época medieval que se encontraron en una de las estancias del Castillo cuando se comenzó su restauración.

Es muy curioso, porque esos zapatos tienen cuña (también los llevaban los hombres), y eso era porque al no ser de una estatura muy alta, se ponían esas cuñas para no pisarse las túnicas que llevaban. 

Os recomendamos mucho su visita, que podrás hacer libre o guiada (ésta sin sobrecoste), y tan sólo os llevará unos 25-30 minutos.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web (Turismo Consuegra): www.consuegra.es
🎫 Entrada: Es una entrada conjunta que te permite visitar el Molino Bolero, el Castillo de Consuegra y el Museo Arqueológico Municipal. General: 7,00 euros; niños de 7 a 12 años: 3,50 euros; menores de 7 años: gratis. Si las entradas se compran a través de la web de Turismo Consuegra, cada entrada tiene un incremento de 1 euro + IVA (1,21 euros).
🕒 Horario: Sábados y domingos, de 13:00 a 14:30 horas y 17:00 a 19:30 horas.
📍 Dirección: Plaza de España, 12

Iglesia del Cristo de la Veracruz

Después de hacer una parada para comer, seguimos con los lugares que tienes que ver en Consuegra. Y llegamos hasta la iglesia del Cristo de la Veracruz. En esta iglesia se encuentra el patrón de Consuegra, el Cristo de la Veracruz. Como curiosidad, este cristo fue nombrado patrón a petición popular, y no hace mucho tiempo, en 2013.

Fachada de la iglesia del Cristo de la Vera Cruz.

Y otra curiosidad más entorno al patrón de Consuegra. Es una de las pocas imágenes de Jesucristo que hay en el mundo que se representa sin barba, y además, el pelo natural que lleva es donado por personas del pueblo.

La iglesia, construida en el s. XVIII es de estilo castellano-mudéjar. Lo que más te va a llamar la atención es su fachada en mármol blanco, de estilo barroco tardío con elementos neoclásicos.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
📍 Dirección: Calle Cristo, 13

Iglesia de Santa María la Mayor

Otra de las iglesias que tienes que ver en Consuegra es la iglesia de Santa María la Mayor, que en su interior alberga a la patrona de Consuegra, María Santísima de la Blanca.

Fachada de la iglesia de Santa María la Mayor.

Al igual que las otras iglesias de Consuegra, ésta es de estilo castellano-mudéjar, y su construcción data del siglo XVII, aunque conserva un ábside de fecha anterior al de la construcción.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
📍 Dirección: C. del Carmen, 43

Iglesia de San Juan Bautista

Último destino que ver en Consuegra en nuestra Escapada Express. La iglesia de San Juan Bautista es la más antigua de todas las que se conservan en Consuegra. Con una fachada muy sobria, esta iglesia de estilo castellano-mudéjar fue construida en 1567, y se puede observar en un exterior sus grandes dimensiones.

La iglesia de San Juan es la más antigua de Consuegra.

Una pena que no pudiéramos visitarla en su interior ya que se encontraba en pleno proceso de restauración, pero es una excusa perfecta para volver a Consuegra, porque desde luego que merece la pena.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
📍 Dirección: Plaza de San Juan, 6

Más lugares que visitar

Pero Consuegra es mucho más. Si tienes más tiempo para poder visitar más lugares importantes de este pueblo, aquí te dejamos un listado para que los descubras tú mism@:

  • CONVENTO DE LOS PADRES FRANCISCANOS 
  • CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS 
  • CASA LA TERCIA 
  • PRESA ROMANA DE CONSUEGRA 
  • EL ALFAR 
  • ERMITA SAN RAFAEL 

Ubicación de los lugares imprescindibles que ver en Consuegra

Aquí te dejamos este mapa con los lugares que creemos que tienes que ver en Consuegra:

Dónde comer en Consuegra

Cómo no, una de las cosas más importantes que tienes que ver y probar en Consuegra es su gastronomía… bueno la gastronomía castellano-manchega en general. Nosotros comimos en este restaurante y ya os decimos que es súper recomendable

  • Restaurante-Tapería Gaudy, en Calle Plus Ultra 7. Tel. 722 40 26 00

¿Te apetece visitar Consuegra?

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te apetece venir a visitarla? Coméntalo en el apartado inferior de nuestro post o también si lo prefieres en nuestros perfiles de Facebook, Instagram o Twitter.

AHORRA EN TU VIAJE A CONSUEGRA ⤵️
🩺 Seguro de viaje con MONDO con un 5% de descuento  + INFO AQUÍ
💳 Tarjeta monedero BNext para pagar y que no te cobren comisión por el cambio de divisa + INFO AQUÍ
📱 SIM de Holafly con un 5% de descuento para tener datos si viajas desde fuera de Europa + INFO AQUÍ
🎒 Actividades y excursiones para tus viajes
➡️ Todos nuestros artículos y guías sobre la provincia de Cuenca

También os recordamos que comprando vuestros seguros, tarjetas sim o actividades desde los enlaces enlaces que aparecen en este post, además de beneficiaros del descuento nos ayudas porque nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir haciendo post y videos donde os contamos todas estas cosas.

Javi
Mi pasión es viajar, descubrir países, formas de vida, conocer tradiciones, gentes... En resumen, ver el mundo!