¡Hola viajer@! En nuestra tercera Escapada Express te contamos qué ver en Pastrana. En esta ocasión nos vamos hasta la Alcarria, en la provincia de Guadalajara, para descubrir uno de los denominados «pueblos más bonitos de España». Y sí, podemos decirte que hace honor a este título.
Aunque los orígenes de Pastrana se remontan a la época romana, no fue hasta los siglos XVI y XVII cuando tuvo su auge gracias al mecenazgo de los duques de Pastrana o Príncipes de Éboli. Ellos fueron los que fundaron la iglesia-colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, y dos conventos de Carmelitas Descalzas gracias a la ayuda de Santa Teresa de Jesús.
A Pastrana también se refería Camilo José Cela en su obra «Viaje a la Alcarria»:
…A la mañana siguiente cuando el viajero se asomó a la Plaza de la Hora y entró de verdad para su uso, en Pastrana, la primera sensación que tuvo fue la de encontrarse con una ciudad medieval, una gran ciudad medieval
¿Te hemos puesto los dientes largos? Seguro que te ha entrado el gusanillo de conocer este precioso pueblo, ¿a que sí? Pues prepárate porque nuestra Escapada Express comienza ya. Aquí tienes nuestra videoguía por Pastrana.
Índice de contenidos
Prepárate para ir cómod@
Sí, ya sabemos que somos muy repetitivos con esto, pero no queremos que luego nos eches en cara que no te avisamos. Porque Pastrana es un pueblo que tiene varias cuestas y además, si quieres ver todos los parajes, tendrás que subir por varios caminos (siempre que quieras hacer las rutas andando, claro!).
Depende de la época del año, te recomendamos que si vienes en invierno te abrigues bien, y si por el contrario decides visitar Pastrana en verano, vente bien fresquit@. El clima es algo extremo, y es de hacer mucho frío o calor.
Pero sobre todo, vente con calzado cómodo sea la época del año que sea.
Cómo llegar a Pastrana
Te vamos a contar la distancia que hay a Pastrana en coche desde Madrid para que tengas un punto de referencia, pero si vienes desde cualquier otra ciudad y necesitas información sobre las diferentes opciones desde tu lugar de origen, no dudes en preguntarnos ☺️.
El tiempo que tardarás en llegar es 1 hora y 20 minutos aproximadamente (son 84 kilómetros).
En Consuegra hay dos parkings gratuitos bien señalizados para poder dejar el coche sin problema. Desde ambos tendréis acceso a los monumentos más importantes.
Video guía de Pastrana
https://youtu.be/3gQKUgJraCg
Lugares imprescindibles que ver en Pastrana
Si realizas esta escapada express, te aconsejamos que veas los siguientes lugares imprescindibles:
Palacio Ducal
Este edificio se encuentra en el epicentro de Pastrana. El Palacio Ducal fue propiedad de los Duques de Pastrana (de doña Ana de Mendoza y de la Cerda, también Princesa de Éboli, y su marido), si bien fue mandado construir por su abuela, doña Ana de la Cerda.
No se finalizó su construcción por las diferencias que había entre entre los habitantes de la villa, el concejo y doña Ana de la Cerda, hasta 1999, donde el actual propietario (la Universidad de Alcalá) terminó el proyecto palacial con materiales modernos.
El edificio no cuenta con mobiliario, aunque es curioso ver las estancias donde vivió la Princesa de Éboli, quien en sus últimos años vivió presa en su habituación acusada de conspiración.
Se dice que sólo podía salir al balcón enrejado de su cuarto durante una hora.


💡 TIPS |
|
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
💻 Web (Turismo Pastrana): www.turismo.pastrana.org |
🎫 Entrada: General: 4,00 euros. |
🕒 Horario visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 12:30 y a las 16:30 horas (grupo mínimo por la tarde de 4 personas). Sábados, a las 12:00, 13:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas. Domingos, a las 12:00 y a las 13:00 horas. |
📍 Dirección: Plaza de la Hora, s/n, Pastrana |
Plaza de la Hora
Como te puedes imaginar, este espacio diáfano situado frente al Palacio Ducal, recibe ese nombre por la hora que le permitían a la Princesa de Éboli salir al balcón enrejado de su habitación.
Esta zona se centra la vida social de esta villa ducal, ya que es donde se concentran varios bares y terrazas que acogen con sus platos típicos manchegos a todos los visitantes.
No te pierdas las vistas que podrás disfrutar en el extremo contrario al del Palacio, adonde podrás asomarte al valle verde de las huertas.
Esta plaza fue evolucionando con el paso del tiempo. Fue diseñada dentro de un conjunto palacial como plaza de armas por el arquitecto Alonso de Covarrubias en 1541. Posteriormente, Ruy Gómez de Silva mandó construir soportales de piedra en los dos lados enfrentados para transformarla en plaza del mercado. Más adelante, la plaza fue lugar de espectáculos públicos, incluso para corridas de toros.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
💻 Web (Turismo Pastrana): www.turismo.pastrana.org |
📍 Dirección: Plaza de la Hora, s/n |
Iglesia-Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción
Es otro de los grandes conjuntos monumentales de Pastrana, en el que se incluye el Museo Parroquial de Tapices, pero a este espacio le dedicamos un apartado en solitario.
Esta iglesia-colegiata tiene orígenes románicos, pues el primer templo se construyó en el s. XIII. Ha sufrido grandes reformas a lo largo de la historia, hasta que en 1569 el Papa Pío V le otorgó el grado de colegiata a petición de los Príncipes de Éboli. Aunque no fue hasta 1626 cuando comenzaron las obras para convertirla en una gran colegiata, todo promovido por el hijo de los Príncipes de Éboli, fray Pedro González de Mendoza.
El altar mayor es majestuoso y data de 1637. Fue pintado por el artista Matías Jimeno, pero la verdadera joya es una pintura sobre alabastro de Nuestra Señora de la Asunción obra del pintor francés Jaques Stella, y que fue regalo del Papa Urbano VIII al III Duque de Pastrana.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
🎫 Entrada: Gratis para realizar la visita por libre solamente a la colegiata. |
🕒 Horario: De lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. |
📍 Dirección: Plaza de España, s/n |
🎒 VISITAS GUIADAS EN PASTRANA |
Visita guiada por Pastrana |
Museo Parroquial de Tapices
El Museo Parroquial de Tapices se encuentra en la antigua sacristía de la iglesia-colegiata de Pastrana y forma parte de la visita guiada a la misma (no se puede hacer por libre).
En este espacio, las obras más importantes y que merece muchísimo la pena ver son la serie de tapices gótico flamencos más importante del mundo de finales del siglo XV, que narran la conquista de las plazas del norte de África por las tropas de Alfonso V de Portugal en 1471. También se exponen ornamentos litúrgicos, tallas y pinturas renacentistas y barrocas de autores tan destacados como Juan de Borgoña y Juan Carreño de Miranda.
Además podrás visitar el panteón de los Duques de Pastrana, obra del siglo XVII, donde descansan los restos de los Príncipes de Éboli y de los Duques del Infantado.
La visita guiada incluye breve descripción de la Colegiata, la cripta de los Príncipes de Éboli y el museo de tapices.


ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
💻 Web: www.museoparroquialdetapicesdepastrana.com |
🎫 Entrada: 5€ (entrada general por persona). Gratis para menores de 12 años. |
🕒 Horario visitas guiadas (mínimo 5 personas): De lunes a domingo, pases de mañana a las 10:30, a las 11:30 y a las 13:15 horas; pases de tarde, a las 16:00 y a las 17:30 horas. |
📍 Dirección: Calle Melchor Cano, 1 (Pastrana) |
Casa del Deán
Este espacio no es visitable en su interior. Su nombre viene por haber sido residencia del deán de la colegiata, máxima autoridad en el cabildo eclesiástico de una colegiata.
El edificio fue construido sobre el solar de dos casas en el año 1647 por el IV Duque de Pastrana como hospital de San Miguel. A finales del siglo XVIII dejó se ser utilizado como hospital y el duque se lo cedió al deán para su residencia personal.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
📍 Dirección: Plaza del Deán, s/n (Pastrana) |
Barrios del Albaicín y de la plaza de abajo
Una de las cosas que tienes que hacer en Pastrana es pasear por sus calles. Te va a impresionar el buen estado en el que se conservan muchas de ellas, que datan del período medieval.
Y paseando, paseando, llegarás a dos de los barrios más especiales de Pastrana. El Barrio del Albaicín fue creado por Ruy Gómez de Silva en 1570 al llevar a más de 1000 moriscos a Pastrana tras el levantamiento de éstos y su dispersión por España. Los llevó para que trabajaran en la reciente creada industria sedera y tapicera. Recibe su nombre por que la mayor parte de los moriscos que lo habitaban procedían del Albaicín de Granada.
El Barrio de Abajo se trata de uno de los primeros barrios medievales de la población, y en él encontramos curiosas fuentes que aún conservan el suministro de manantiales cercanos.

Palacio Viejo
Es otro de los edificios no visitables de Pastrana, pero merece mucho la pena echarle un vistazo a su exterior.
Situado extramuros de la Pastrana medieval, fue una hospedería de caballeros calatravos. En el siglo XVI, Doña Ana de la Cerda, condesa de Melito y primera señora de Pastrana, vivió en el edificio mientras estaban construyendo a escasos metros el Palacio Ducal.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
📍 Dirección: Calle Princesa de Éboli, 14 (Pastrana) |
Convento de San José
Santa Teresa de Jesús fue llamada por los príncipes de Éboli y acudió a Pastrana junto con dos monjas para fundar el convento.
En 1573, con la repentina muerte de Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, su viuda Ana de Mendoza decidió ingresar en el convento, creando grandes conflictos con las monjas al saltarse la Regla carmelita. Siguiendo instrucciones de Santa Teresa, las trece religiosas que en ese momento lo habitaban, en secreto y de noche, abandonaron el convento dirigiéndose a Segovia.
Con el empeño de que Pastrana contara con un convento de monjas, la princesa de Éboli ofreció poblarlo a Concepcionistas Franciscanas que con el nombre Nuestra Señora de la Concepción se fundó el 19 de octubre de 1574.
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
📍 Dirección: Travesía de San Avero, 4 (Pastrana) |
Convento del Carmen y Museo de Santa Teresa
Nuestra última visita en Pastrana la realizamos al Convento del Carmen, situado ya fuera del casco urbano del pueblo, a un par de kilómetros de distancia.
El Convento del Carmen, antiguamente convento de San Pedro, fue fundado en 1569 por Santa Teresa de Jesús. Su iglesia y su claustro albergan el modesto museo creado en 2015 con motivo del aniversario del nacimiento de la santa (1515-1582). Custodia toda la historia artística (pictórica y escultórica) del monasterio desde su comienzo en el siglo XVI hasta su desaparición, por la desamortización, en 1836.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL |
🕒 Horario: Sábados y domingos, de 15:00 a 19:00 horas. |
📍 Dirección: Carretera GU-215, 13 (Pastrana) |
Más lugares que visitar
Pero Pastrana es mucho más. Si tienes más tiempo para poder visitar más lugares importantes de este pueblo, aquí te dejamos un listado para que los descubras tú mism@:
- CASA DEL CONCEJO
- CASA DEL MORATÍN
- CASA DE LOS CANÓNIGOS
- CASA DE LA INQUISICIÓN
- CASA DEL CABALLERO CALATRAVO
- CONVENTO DE SAN FRANCISCO
- PALACIO DE BURGOS
Ubicación de los lugares imprescindibles que ver en Pastrana
Aquí te dejamos este mapa con los lugares que creemos que tienes que ver en Pastrana:
¿Te apetece visitar Pastrana?
¿Qué te ha parecido este post? ¿Te apetece venir a visitarla? Coméntalo en el apartado inferior de nuestro post o también si lo prefieres en nuestros perfiles de Facebook, Instagram o Twitter.
También os recordamos que comprando vuestros seguros, tarjetas sim o actividades desde los enlaces enlaces que aparecen en este post, además de beneficiaros del descuento nos ayudas porque nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir haciendo post y videos donde os contamos todas estas cosas.
Escribe una valoración