Qué yacimientos arqueológicos ver en Cuenca

Viajer@s! ¿Sabes qué yacimientos arqueológicos puedes ver en la provincia de Cuenca? Pues atentos que os damos toda la información en este post.

Hoy nuestro viaje va a ser muy especial, porque hoy nos transportamos a otra época. Entramos en nuestra máquina del tiempo y nos dirigimos a la época de los de los asentamientos íbericos y de la posterior conquista romana.

Una cosa muy importante. Estos lugares que os vamos a enseñar son escapadas perfectas para hacer uno por uno (máximo dos en un día), es decir, no pretendemos que se visiten todos en un día ya que hay cierta distancia entre cada uno de ellos.

¿Estáis preparad@s? ¡Pues arrancamos!

Prepárate para ir cómod@

Los yacimientos que hoy vamos a ver no están musealizados, por lo que hay que ir lo más cómod@ posible. Además algunos incluyen rutas de senderismo ideal para unir turismo con naturaleza.

Depende de la época del año, te recomendamos que si vienes en invierno te abrigues bien, y si por el contrario decides visitar estos yacimientos en verano, vente bien fresquit@. El clima es algo extremo, y es de hacer mucho frío o calor (en verano por la noche incluso tendrás que tirar de una chaqueta).

Pero sobre todo, vente con calzado cómodo sea la época del año que sea.

Parque arqueológico de Segóbriga

Qué yacimientos arqueológicos ver en Cuenca
Vista aérea de Segóbriga.

Es la joya de la corona de los yacimientos arqueológicos de Cuenca. Y lo es porque lo que se ha excavado se encuentra en muy buenas condiciones de conservación. Además, es de los pocos parques arqueológicos que cuentan con teatro, anfiteatro y circo romano.

Se encuentra apenas a 100 km de Madrid, por lo que es una escapada perfecta para dedicarle un día completo, si bien la visita al parque dura entre 2 y 4 horas.

Fue una de las principales ciudades romanas de la meseta, dado su situación estratégica (en las rutas procedentes de Mérida, Toledo y Cartagena. Fijaros si fue importante, que llegó a tener moneda propia. Su auge, además del estratégico por la situación geográfica, fue debido a que estaba muy cerca de las minas de Lapis Especularis (el espejo de lobo de toda la vida), que es un mineral transparente que se utilizaba como cristal en las ventanas de las edificaciones de la época.

💡 TIPS SOBRE SEGÓBRIGA
  • Os recomendamos ver la proyección audiovisual que os pondrán en el centro de interpretación, donde podéis ver la evolución de la ciudad en las diferentes épocas
  • Hay días con acceso gratis para todo el mundo, os lo dejamos especificado más abajo
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web: www.segobriga.org
📍 Dirección: Carretera de Carrascosa a Villamayor de Santiago, s/n (junto a Casas de Luján) 
🎫 Entrada: 6 euros entrada general – 3 euros entrada reducida. Niñ@s menores 8 años gratis. Acceso gratis para todo el mundo Martes y Viernes de 16:00 a 18:00 h. 
🕒 Horario: Del 1 de abril al 30 de septiembre, de martes a domingo, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 h. Del 1 de octubre al 31 de marzo, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Yacimiento de Noheda

Qué yacimientos arqueológicos ver en Cuenca
Imagen del mosaico hallado en Noheda.

Seguimos con nuestro post de qué yacimientos arqueológicos ver en Cuenca. Este yacimiento es el más joven de la provincia Cuenca. Y decimos que es el más joven porque su excavación se realizó hace relativamente poco, concretamente en 2005. Se encuentra a 18 kms de Cuenca capital y es el complemento perfecto si visitas durante uno o dos días la ciudad de las Casas Colgadas.

Como curiosidad, contaros que este yacimiento se descubrió por casualidad. Concretamente fue un señor que estaba realizando tareas de labranza en sus tierras quien lo encontró en 1984.

En esta ocasión no vamos a visitar las ruinas de una ciudad, sino de una villa romana (no es una villa entendida como un pueblo, sino una casa). Las villas romanas eran grandes edificaciones propiedad de una persona muy importante, que tenía relación con el emperador.

El principal tesoro que alberga este yacimiento es un mosaico, pero no un mosaico cualquiera. Es el mosaico figurativo más espectacular de todo el Imperio. Casi nada!

💡 TIPS SOBRE NOHEDA
  • La entrada al yacimiento de Noheda es gratuita, pero tenéis que reservar previamente (os dejamos link en la caja de información útil).
ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web: cultura.castillalamancha.es
📍 Dirección: Dirección Villa Romana de Noheda (N-320 dirección Cuenca-Guadalajara) 
🎫 Entrada: Gratis hasta el 31/12/2022 pero previa reserva a través del siguiente acceso: reserva de entrada
🕒 Horario: Del 1 de abril al 30 de septiembreJueves de 10:30 a 13:30; Viernes, sábados y festivos (6 pases): 10:30, 11:30, 12:30, 14:30; 15:30, 16:30. Domingo (3 pases): 10:30, 11:30 y 12:30. Del 1 de octubre al 31 de marzo: Jueves (3 pases): 10:30, 11:30 y 12:30. Viernes, sábados y festivos (6 pases): 10:30, 11:30, 12:30, 14:30; 15:30, 16:30. Domingo (3 pases): 10:30, 11:30 y 12:30.

Os dejamos también esta excursión de Civitatis, por si queréis hacer una escapada más completa visitando Segóbriga y Noheda. Como siempre os decimos, comprando estas actividades desde el enlace que aparece a continuación, nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir haciendo post y videos donde te contamos todas estas cosas.

🎒 EXCURSIÓN A LA ROMA CONQUENSE
Tour por las maravillas de la Cuenca romana con Civitatis

Yacimiento de Valeria

Qué yacimientos arqueológicos ver en Cuenca
Vista aérea del yacimiento de Valeria.

Tercer yacimiento arqueológico de la época romana que os invitamos a visitar. Se trata del yacimiento de Valeria que se encuentra en el municipio de Las Valeras. Y tanto el nombre del yacimiento como de la comarca, tiene un denominador común, su fundador, Valerio Flaco.

Al igual que Segóbriga, Valeria tuvo un momento de gran esplendor donde se realizaron las construcciones más importantes y de las cuales se conservan hoy sus restos.

Es un yacimiento visitable con varios recorridos en función de lo que quieras andar, pero nuestra recomendación es que realices el más largo ya que es el más completo. Además de encontrarte paneles informativos del yacimiento, también los encontrarás sobre la y flora y fauna del entorno, por lo que si además te gusta el senderismo es un plus. 

Además, en agosto se suelen celebrar las Jornadas Romanas de Valeria que están declaradas de Interés Turístico regional. En 2020 y 2021 no se han podido celebrar por la pandemia (esperemos que este año sí se pueda!). En ellas puedes disfrutar de recreaciones históricas, obras de teatro y actuaciones musicales.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
💻 Web: www.valeriaromana.es
📍 Dirección: Calle Gran Valeria, 17 (Valeria) 
🎫 Entrada: 5 euros entrada general; 3,50 euros entrada reducida. Estos precios son si realizas la vista por libre. Si deseas visita guiada sería 11 euros (entrada+visita guiada).
🕒 Horario: INVIERNO (17 de Octubre al 15 de Marzo) de lunes a Domingo, de 10:30 h. a 14:30 h..y de 16:00 h. a 18:00 h. Martes y Miércoles, cerrado por la tarde. PRIMAVERA (del 16 de Marzo al 30 de Junio) de lunes a domingo, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas. VERANO (del 1 de Julio al 31 de Agosto) de lunes a domingo, de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados tarde: de 17:00 a 21:00 horas. OTOÑO (del 1 de Septiembre al 15 de Octubre) de lunes a domingo, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Yacimiento de Fuente de la Mota

Qué yacimientos arqueológicos ver en Cuenca
Vista del yacimiento Fuente de la Mota.

Para finalizar, vamos a retrotraernos a una época inmediatamente anterior a la de la conquista romana de la península ibérica. Para ello nos dirigimos a la localidad de Barchín del Hoyo que es donde se encuentra nuestro último destino.

Este yacimiento es un oppidum ibérico, de 1 ha. de extensión, con una distribución octogonal, enclavado en lo alto de la meseta del cerro de Plaza de Moros. Tuvo su época de esplendor ya que explotaba los recursos de su entorno, creando un fuerte emporio comercial mediante la explotación de minas de hierro y arcilla.

ℹ️ INFORMACIÓN ÚTIL
📍 Dirección: Plaza de José Antonio Arias Español, 1 (Centro de Recepción de visitantes)
🎫 Entrada: 3 euros entrada general; 2 euros entrada reducida, niños menores de 8 años, gratis.
🕒 Horario: Las visitas guiadas a los restos arqueológicos del yacimiento se realizarán en dos turnos al día: el primero comenzará hacia las 11:00 h. y el segundo a las 13:00 h., en el propio yacimiento, pero se inician en el Centro de Recepción de Visitantes como 30 minutos antes. Si hubiese algún grupo de 15 o más personas interesadas en visitar el yacimiento por la tarde se podrá acordar la hora de la misma.Los martes y miércoles el Centro y el Yacimiento permanecerán cerrados al público.

Ubicación de los yacimientos que ver en Cuenca

Aquí te dejamos este mapa con qué yacimientos arqueológicos ver en Cuenca:

¿Te apetece visitar estos yacimientos?

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te apetece venir a visitar estos yacimientos arqueológicos? Coméntalo en el apartado inferior de nuestro post o también si lo prefieres en nuestros perfiles de Facebook, Instagram o Twitter.

AHORRA EN TU VIAJE ⤵️
🩺 Seguro de viaje con MONDO con un 5% de descuento
💳 Tarjeta monedero BNext para pagar y que no te cobren comisión por el cambio de divisa
📱 SIM de Holafly con un 5% de descuento para tener datos si viajas desde fuera de Europa
➡️ Todos nuestros artículos y guías sobre la provincia de Cuenca

También te recordamos que comprando tu seguro de viajes, tarjeta sim o actividades desde los enlaces enlaces que aparecen en este post, además de beneficiarte del descuento nos dan una pequeña comisión que nos ayuda a seguir haciendo post y videos donde te contamos todas estas cosas.

Javi
Mi pasión es viajar, descubrir países, formas de vida, conocer tradiciones, gentes... En resumen, ver el mundo!